Los tiempos en la música
Objetivo de la semana: Identificar los tiempos fuertes y débiles desde la escucha activa de repertorio musical.
Duración
Dos clases de 55 minutos cada una.
Antes de cada experiencia
- Espacio amplio y adecuado para el desarrollo de actividades de movimiento corporal.
- Pelotas de caucho.
- Latas y lápices.
- Instrumentos de percusión fabricados en casa.
- USB, computador, celular o reproductor de música.
- Repertorio de canciones infantiles.
Tiempos fuertes y débiles
Medición de logros
- Identifica los tiempos fuertes y débiles en canciones y secuencias melódicas.
Experiencia 1: Juego rítmico en tiempos fuertes y débiles.
Capacidades a desarrollar: ESCUCHA COMPRENSIVA – Rítmica, CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE – Teoría, USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación corporal
Para este ejercicio debes usar los juegos rítmicos que se encuentran en los recursos para esta experiencia.

Para que este ejercicio sea exitoso, debes invitar a los niños a escuchar atentamente y a movilizarse con un gesto corporal suave y tranquilo. Es normal que en los primeros intentos se escuchen risas o que los niños estén afanados por hacer el cambio de pareja, lo cual generará algo de sonidos extra durante el ejercicio.

Recursos para esta experiencia
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 2: Tiempos débiles y fuertes en la música.
Capacidades a desarrollar: ESCUCHA COMPRENSIVA – Rítmica, CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE – Teoría, USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación corporal, PRÁCTICA INSTRUMENTAL - Vocal
Para esta experiencia selecciona dos de las piezas ya trabajadas durante este módulo con los niños.
Realiza los siguientes ejercicios que los ayudarán a comprender y relacionarse con los tiempos débiles y fuertes de la música.
1. Caminarán en el pulso de la canción y agregarán una palmada cada cuatro pulsos.
2. Caminarán sobre el pulso de la canción y al mismo tiempo, con las palmas, interpretarán el ritmo de las palabras.
3. Darán un salto sobre el primer pulso fuerte o sílaba de la frase y los otros pulsos los marcarán con chasquidos de dedos, primero en un círculo de pie y sin movilizarnos y luego caminando por todo el salón.
Para finalizar el ejercicio, los niños cantarán las canciones organizados en una media luna y acompañados por los instrumentos de percusión fabricados en casa.
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 3: Tocando y cantando los tiempos fuertes.
Capacidades a desarrollar: ESCUCHA COMPRENSIVA – Rítmica, CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE – Teoría, USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación vocal, PRÁCTICA INSTRUMENTAL - Vocal - Educación instrumental

