Ensamble Instrumental
Objetivo de la semana: Crear ensambles vocales y de instrumentos de percusión desde la lectura rítmica y melódica.
Duración
Dos clases de 55 minutos cada una.
Antes de cada experiencia
- Espacio amplio y adecuado para el desarrollo de actividades de movimiento corporal.
- Hilos de lana de colores amarillo, azul, rosado, naranja y verde.
- Pandereta e instrumentos elaborados en casa.
- Latas, pelotas de caucho.
- Témperas de diferentes colores.
- USB, computador, celular o reproductor de música.
- Repertorio de canciones infantiles.
Experiencia 1: Recordando los signos Curwen.
Capacidades a desarrollar: USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación corporal – Vocal, CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE - lectura
Para esta experiencia vamos a realizar una serie de gestos que han estado relacionados con el modelo de canto inicial en casi todo el mundo, "Los signos Curwen". Invita a los niños a recordar los signos y a cantar la escala usando los mismos. Estos gestos le permiten a los niños y niñas expandir su registro vocal impulsados por el gesto corporal. Trabaja los gestos relacionados con las piezas musicales ya aprendidas.
Puedes retomar la canción "Marinero" y pasar por los signos Curwen usando cada gesto sobre cada frase de la pieza que se refiere a la nota de la escala musical.


Recursos para esta experiencia
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 2: Una ronda corporal.
Capacidades a desarrollar: PRÁCTICA INSTRUMENTAL - Educación instrumental, USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación corporal – Vocal, CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE - Teoría – lectura, CREACIÓN E IMPROVISACIÓN
Para esta actividad debes organizar el grupo en un círculo. En el centro de la ronda construye un pentagrama de hilos y guía una frase aleatoria de cualquiera de las canciones ya aprendidas. Al mismo tiempo que cantan la canción deben interpretar la siguiente frase corporal: dos corcheas + dos corcheas + negra = pecho - pecho - piernas - piernas - palma
Cuando terminen la frase, escoge a un estudiante para hacer el recorrido con las notas musicales que el grupo le irá dictando (prepara cinco notas con cinco grupos de niños y niñas).
La ronda iniciará nuevamente con otra frase o con una nueva canción, acompañando las melodías por la célula rítmica del cuerpo, el dictado en el pentagrama y cambiando la canción y la velocidad con las que jugaremos con cada una de ellas.
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 3: Trío para un bolsillo.
Capacidades a desarrollar: ESCUCHA COMPRENSIVA - Melódica – Rítmica, PRÁCTICA INSTRUMENTAL - Educación instrumental, USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación corporal – Vocal, CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE - Teoría – Lectura, CREACIÓN E IMPROVISACIÓN
Para esta experiencia los niños deben aprender la pieza musical "Trío para un bolsillo" disponible en la plataforma, realizando el proceso de escucha, construcción de frases, fonomímica y entonación del texto con el ritmo de las palabras.

Podemos pintar estos instrumentos con los colores que se mencionan en la canción y las palmas de las manos de todos los cantantes con temperas de colores para balancear y mostrarlas al público cada vez que cantamos e interpretamos el coro o estribillo.

Recursos para esta experiencia
Sugerencia de otros repertorios