Notación musical
Objetivo de la semana: Reconocer y ubicar los cinco primeros grados de la escala en el pentagrama.
Duración
Dos clases de 55 minutos cada una.
Antes de cada experiencia
- Espacio amplio y adecuado para el desarrollo de actividades de movimiento corporal.
- Tizas, hilos de 3 metros de largo de colores amarillo, azul, rosado, naranja y verde.
- Hojas blancas con pentagramas dibujados de gran tamaño.
- USB, computador, celular o reproductor de música.
- Repertorio de canciones infantiles.
- Computador con acceso a Internet para ingresar a la plataforma.
Experiencia 1: La escala de DO mayor.
Capacidades a desarrollar: CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE - Teoría, USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación vocal - Educación vocal - Educación corporal.
Puedes iniciar este nuevo módulo realizando un ejercicio de calentamiento corporal y vocal que encontrarás en los videos de nuestra plataforma.
Luego realiza esta actividad en la que vamos a descubrir la escala de DO Mayor. Invita a los niños a repetir el ejercicio que realizaron en el módulo anterior con la escala de Do mayor, así: DO = pies, RE = rodillas, MI = cintura, FA = hombros, SOL = Cabeza, LA= palmas, SI= manos abiertas sobre cabeza DO (8) = chasquidos. Luego canta con los niños los cinco primeros sonidos y muéstralos en el pentagrama.
Con una tiza o usando tiras de cuerda de aproximadamente tres metros de largo cada una, construye el pentagrama en el piso. Recorta 5 círculos de cartón o cartulina de aproximadamente 14 centímetros de radio y ubícalos en el pentagrama en forma de escalera, desde el tercer espacio. Cada niño saltará sobre estos círculos repitiendo el orden a través del reconocimiento visual de las notas DO-RE-MI-FA-SOL.

Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 2: Aprendamos las notas jugando.
Capacidades a desarrollar: CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE - Teoría.
Las notas musicales son como las letras, unidas con otras van formando melodías, así como las letras forman palabras. Por esto es importante primero conocer y aprender el orden de las notas, cantarlas y entonarlas con los gestos ya sugeridos en la experiencia anterior. ( DO = pies, RE = rodillas, MI = cintura, FA = hombros, SOL = Cabeza).
Para ello entrega a cada niño una hoja blanca con un pentagrama dibujado y cinco círculos pequeños de colores diferentes. Ahora pídeles que ubiquen las notas en orden DO-RE-MI-FA-SOL desde el tercer espacio; luego que las ubiquen en el orden contrario SOL-FA-MI-RE-DO, donde sol es una nota adicional arriba del pentagrama. Luego deben ubicar las líneas RE-FA y por último los espacios DO-MI.

Puedes repetir el mismo ejercicio varias veces de modo que los niños aprendan las notas musicales jugando.
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 3: Los cinco grados en otro orden.
Capacidades a desarrollar: ESCUCHA COMPRENSIVA - Auditiva. USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación vocal.
Para iniciar comparte con los niños el cuento de las notas musicales:
"Había una vez unas notas que eran muy simpáticas pero muy ruidosas y sonando todas al tiempo no dejaban dormir a nadie en el pueblo. Entonces la bruja fue a visitar a las notas y pensó que quizá si se les daba una casa iban a sonar más ordenado y más lindo. Dijo las palabras mágicas: "Fa-Re-Si-Sol-Mi, todo para mí" y de cada uno de los dedos de la bruja crecieron líneas. Entonces pensó: cinco= penta; líneas= grama; pentagrama se llamará la casa de las notas. Y desde ese entonces el pentagrama fue la casa de las notas musicales que suben y bajan, suenan al tiempo, son alegres, tristes, rápidas y lentas. De ahora en delante - dijo la bruja - cada una sonará a su tiempo. Si van para arriba, DO RE MI FA SOL y si van para abajo SOL FA MI RE DO. ¡Yo decidiré quién empieza o quién suena! Así la bruja empezó a nombrar las notas en desorden, pero cada una sonaba a su tiempo sin hacer nunca más ese ruido desordenado".
Luego de contar el cuento, entrega a cada niño una casa (pentagrama) con cinco notas y deja que los niños y niñas las ubiquen como deseen. A continuación, ayúdales a descifrar la melodía que escribieron y muéstrales que se pueden escribir diferentes melodías con solo cinco sonidos.
