Sistemas y Claves
Objetivo de la semana: Entonar e interpretar canciones en modo mayor con la letra y el nombre de las notas como preparación para el concierto de finalización del módulo.
Duración
Dos clases de 55 minutos cada una.
Antes de cada experiencia
- Espacio amplio y adecuado para el desarrollo de actividades de movimiento corporal.
- 8 Aros de colores.
- Pinturas o papel seda.
- Pelotas.
- USB, computador, celular o reproductor de música.
- Repertorio de canciones infantiles.
- Computador con conexión a Internet para acceder a la plataforma.
Experiencia 1: Salto y juego por la escalerita.
Capacidades a desarrollar: CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE - Teoría, PRÁCTICA INSTRUMENTAL - Vocal.
Durante esta semana invita a los niños a revisar las piezas musicales ya aprendidas y a interpretarlas de la siguiente manera. Ubica en el salón ocho aros de colores en el siguiente orden: rojo, narnja, amarillo, verde, azul, morado, rosado y otro rojo. Cada aro corresponde a una nota musical, así: DO: rojo, RE: naranja, MI: amarillo, FA: verde, SOL: azul claro, LA: azul oscuro, SI: magenta.
Recorran los grados de la canción con el texto en primer lugar y luego con el nombre de las notas musicales.
DO RE MI FA SOL SOL
por laes ca le ri ta
DO RE MI FA SOL
quie ro yo su bir
DO RE MI FA SOL SOL SOL SOL LA SI DO
su bir has tael cie lo y que dar mea llí
Si no cuentas con aros de colores puedes dibujar los círculos con tiza o pintura o fabricarlos con papel de colores.

Recursos para esta experiencia
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 2: Levanto una mano.
Capacidades a desarrollar: ESCUCHA COMPRENSIVA - Rítmica, PRÁCTICA INSTRUMENTAL - Vocal, USO DE LA VOZ Y CUERPO – Educación vocal - Educación corporal.
En esta actividad jugaremos a identificar el ritmo de las palabras de la pieza musical y luego su relación con la melodía. Recuerda la canción "Levanto una mano" a través de los audios de la plataforma o cantándola con los niños y niñas en clase. Luego conecta cada una de las sílabas del texto con sonidos de percusión corporal.
También puedes repasar los gestos de la primera semana, realizando un recorrido por las notas de la pieza musical.
DO = pies, RE = rodillas, MI = cintura, FA = hombros, SOL = Cabeza, LA= palmas, SI= manos abiertas sobre cabeza DO (8) = chasquidos.
DO RE DO FA MI MI - MI MI RE MI FA FA
DO RE DO FA MI MI DO RE DO RE MI FA
LA LA SOL FA SOL SOL MI MI RE MI FA FA
LA LA SOL FA SOL MI RE MI FA
Recursos para esta experiencia
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 3: Canto con notas musicales.
Capacidades a desarrollar: CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE – Lectura, ESCUCHA COMPRENSIVA - Rítmica.
En esta actividad vamos a aprender la canción "Alas tienen pájaros". Para ello es importante que los niños la escuchen varias veces y que realices diferentes ejercicios musicales en cada una de las audiciones, así se familiarizarán fácilmente con la canción. Por ejemplo:
1. La primera vez invita a los niños y niñas a sentir el pulso de la canción con las manos golpeando suavemente en las piernas.
2. En la segunda audición jueguen a pasar una pelota en el pulso de la canción para lo cual se organizarán en círculo.
3. En la tercera audición caminen en el pulso mientras hacen fonomímica. Luego guiarás un juego de completar la frase para de esta manera ajustar el texto de la canción.
Una vez la canción esté aprendida y para relacionar el ejercicio con la lectura en el pentagrama, identifiquen las notas de esta pieza mostrando la partitura que previamente has descargado de la plataforma. Pide a los niños que encierren en un círculo las notas que se repiten y que las pronuncien sin ritmo. Al final reflexionarán acerca de cómo la pieza construye la escala de DO Mayor que ya habían cantado en las piezas anteriores.
Canto con notas musicales
Recursos para esta experiencia
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 4: Preparemos el concierto de la próxima semana.
Capacidades a desarrollar: PRÁCTICA INSTRUMENTAL - Vocal e Instrumental, USO DE LA VOZ Y CUERPO – Educación vocal - Educación corporal, CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE – Lectura.
Vamos realizar montajes sencillos utilizando los instrumentos de percusión fabricados el año anterior. Con un grupo de niños y niñas se puede marcar pulso, acento y ritmo real, y con los demás, cantar la letra de las canciones y entonar las melodías con el nombre de las notas.
Cómo hacer un ensayo de preparación para el concierto.
Recursos para esta experiencia
- Escoger un repertorio de canciones dentro de las aprendidas en este módulo para la presentación de la siguiente semana.