Movimiento sonoro
Objetivo de la semana: Durante esta semana vamos a potenciar las capacidades expresivas de los niños con actividades de ritmo y movimiento.
Duración
Dos clases de 55 minutos cada una.
Antes de cada experiencia
- Espacio amplio y adecuado para el desarrollo de actividades de movimientos.
- Instrumentos no convencionales.
- Instrumentos musicales: tambor, claves, palo de lluvia y pandereta elaborados en casa.
- Grabadora o reproductor de música.
- Repertorio de rondas, rimas, retahílas y canciones infantiles.
- Computador con internet para acceder a la plataforma.
Tiempos y figuras musicales
Medición de logros
- Desarrolla la memoria auditiva a través de canciones de diferente velocidad y temática.
- Elabora murales con palabras y dibujos sobre temas relacionados a textos de canciones de diferentes temas y velocidades.
- Desarrolla elementos expresivos musicales mediante la puesta en escena de una canción con acompañamiento de instrumentos de percusión.
Experiencia 1: Me relajo con canciones.
Capacidades a desarrollar: ESCUCHA COMPRENSIVA - Auditiva, USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación corporal.
Vamos a practicar ejercicios de relajación. Para iniciar nos recostamos en el piso y vamos respirando poco a poco. Luego invitamos a los niños a escuchar canciones disponibles en los recursos para esta experiencia y realizamos movimientos de tensión - relajación.
También pueden escuchar paisajes sonoros relajantes: el mar, el campo, sonidos de naturaleza, que puedas disfrutar en tu lugar de trabajo y vivienda o usar los que están disponibles en la plataforma.
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 2: Un mural de palabras sonoras.
Capacidades a desarrollar: ESCUCHA COMPRENSIVA - Auditiva, rítmica, CREACIÓN E IMPROVISACIÓN.
Ahora vamos a escuchar canciones de diferentes velocidades y temáticas, en el repertorio te proponemos algunas.
Después de cada canción invita a los niños a recordar palabras relacionadas con el tema y a crear un mural con las palabras y dibujos. Para finalizar entonan las canciones muy piano, sin gritar y tratando de vocalizar muy bien.
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 3: Secuencias rítmicas.
Capacidades a desarrollar: CREACIÓN E IMPROVISACIÓN. PRÁCTICA INSTRUMENTAL - Vocal e instrumental. ESCUCHA COMPRENSIVA - Auditiva, rítmica.
Para esta actividad vamos a escuchar la canción "La hormiguita Martha Inés" de Daniel Oviedo (Disponible en los recursos para esta actividad).
Luego memorizamos el texto y hacemos una corta representación. Dividimos el grupo en tres para cantar con acompañamiento de instrumentos no convencionales o los instrumentos que hemos construido con la ayuda de las familias. Distribuiremos secuencias rítmicas en tres grupos que contengan las figuras que estamos trabajando en este módulo:
Grupo1: negras - pulso.
Grupo 2: corcheas + negras.
Grupo 3: Pueden ser semillas con notas largas intermitentes o solo en los finales de cada frase de la canción.
Recursos para esta experiencia
Sugerencia de otros repertorios
Experiencia 4: El juego del eco.
Capacidades a desarrollar: USO DE LA VOZ Y CUERPO - Educación Vocal. CREACIÓN E IMPROVISACIÓN.
Para iniciar vamos a aprender la canción "Los zancuditos", disponible en los recursos para esta actividad.
Luego invitamos a los niños a repetir por frases el texto de cada canción, a manera de cuento. Para finalizar incluimos varias sonoridades y gestos en el texto de las canciones y pedimos a los niños que las imiten en forma de eco.
